jueves, 13 de septiembre de 2007

¿¿Oímos o escuchamos??


Oír es definido como la “recepción física de las ondas sonoras a través del oído”[1]es decir recibir sonidos sin prestarles atención. Por lo contrario encontramos el significado de escuchar, el cual se refiere a “el proceso por el cual el lenguaje hablado es convertido en significado en la mente.”[2]
Pude observar en la práctica, cómo hacía falta desarrollar esta capacidad, ya que muchas veces la profesora hace callar a los niños únicamente con el fin de mantener silencio, sin importarle si están concentrados. El mantenerlos en esa completa mudez po si sólo, no tiene sentido, ya que lo que se debe buscar detrás de eso es que presten atención a la clase y vayan comprendiendo lo que escuchan, para lograr un aprendizaje significativo.
Por otro lado el hablar y el escuchar tienen muchas cosas en común, una de ellas es el aumento de vocabulario, ya que a medida que escuchamos nuevas palabras vamos reconociendo nuevos conceptos para luego poder incorporarlas a nuestro vocabulario, y así en un futuro tendremos una lectura más comprensiva y fluida. Por lo tanto la extensión del vocabulario auditivo incide en el vocabulario leído.
[1] C Beuchat, Revista lectura y vida, año 13, nº2. Capítulo: “escuchar: el punto de partida”(pp 29 – 38)
[2] Idem

No hay comentarios: