
Conciencia fonológica se refiere a la “capacidad de ser consciente de las unidades en que se puede dividirse el habla”[1]
Ideas para desarrollar tareas fonológicas
Tareas tipo con su ejemplo respectivo
1.- Duración acústica
ejemplo: ¿Qué palabra es más larga?
2.- Identificación de palabras
ejemplo: ¿Cuántas palabras hay en...?
3.- Reconocimiento de unidades
ejemplo: ¿Se oye una /f/ en café?
4.- Rimas
ejemplo: ¿Riman col y gol?
5.- Clasificación de palabras
ejemplo: ¿Empieza foca igual que forro?
6.- Combinar unidades
ejemplo: ¿Qué palabra es /s/,/o/,/l/?
7.- Aislar unidades
ejemplo: ¿Cúal es el primer sonido de la palabra barro?
8.- Contar unidades
ejemplo. ¿Cuántos sonidos oyes en sol?
9.- Descomponer en unidades
ejemplo: ¿Qué sonidos oyes en la palabra baño?
10.- Añadir unidades
ejemplo: ¿Qué palabra resultará si le añadimos /s/ a alto?
11.- Sustituir unidades
ejemplo: ¿Qué palabra resulta si cambiamos la /k/ de col por /g/?
12.- Suprimir unidades
ejemplo: ¿Qué palabra queda si quitamos /r/ a rosa?
13.- Especificar la unidad suprimida
ejemplo: ¿Qué sonido oyes en caro que no está en aro?
14.- Invertir unidades
ejemplo: ¿Qué palabra resultará si digo sol al revés?
15.- Escritura inventada
ejemplo: Dictado de palabras
¿Quieres entender cual es el fin de cada actividad?, ¿que habilidades desarrollas con cada una de ellas?, ¿cual es la necesidad de tus alumnos?, ¿cuáles son más complejas?
Te invitamos a conocer este documento, el cual, de manera entretenida, concreta y fácil te ayuda a crear actividades de habilidades fonológicas para los niños de todas las edades.
Además la autora te entrega ideas para el desarrollo y mejora de estas habilidades, como por ejemplo que les hablemos a los alumnos con un vocabulario simple, que utilicemos materiales concretos, que ocupemos recursos lúdicos, entre otros.
Además te invito que vayas al vínculo "más sobre coniencia fonologica", ahí encontraras estudios muy ineresantes sobre actividades de conciencia fonológica que puedes realizar con tus alumnos.
[1] Defior, Sylvia. (1996). Una clasificación de las tareas utilizadas en la evaluación de las habilidades fonológicas y algunas ideas para su mejora .Universidad de Granada. P 51
No hay comentarios:
Publicar un comentario