lunes, 19 de noviembre de 2007

El modelo balanceado y la lectura compartida



El Ailem-UC es un programa que aborda la lectura y escritura a partir de contextos en los que aparece el valor funcional de la lengua escrita.
Para introducir, hay que tener claro que las estrategias que utiliza se basan en tres pasos:

1. El adulto lo hace, el niño observa

2. Lo hacemos juntos

3.El niño lo hace, el adulto observa.


El modelo balanceado, en el cual se basa el programa Ailem, se define como: “enfoque cognitivo constructivista que plantea que ya no es el profesor el que sabe y el alumno el que aprende, sino que este último aborda el objeto de conocimiento no como producto terminado sino para ser construido, interactuando en situaciones comunicativas reales y significativas; en las cuales el alumno pueda aprender de sus equivocaciones incluyendo espacios para la reflexión sobre lo aprendido y las estrategias utilizadas, es decir, favoreciendo un proceso metacognitivo” (Baeza, P)

Es en este modelo es donde podemos explicar el proceso del niño para adquirir un verdadero aprendizaje, es aquí donde va construyendo sus conocimientos a través de un meta aprendizaje.
para entender mejor daremos un ejemplo de alguna estrategia.
La lectura compartida es una estrategia de lectura, en la cual el profesor les presenta un texto a los niños y se los lee en voz alta. Ellos van siguiendo la lectura haciendo asociaciones entre el lenguaje escrito y oral. “identifican y discuten con los alumnos las convenciones, estructuras y características del lenguaje de los textos escritos y los estudiantes aprenden a interrogar el texto, a buscar las diferentes claves que cada texto aporta y a interpretar las ilustraciones, diagramas y esquemas” (Baeza, P; Solís, C; Razmilic, T.).

Algunos pasos que se deben seguir para trabajar esta estrategia son los siguientes:
1. Preparar la sala, con un atril que sostenga la lectura y además se pueden poner en el suelo cojines, para que los niños se sienten en el suelo.
2. Seleccionar el texto, pensando en el propósito que este tendrá, y transcribirlo en un papelógrafo, de manera que sea visible.
3. Se recuerdan con los alumnos las normas y hábitos que se deben cumplir durante la lectura.
4. Se presenta el texto, prediciendo sobre la temática del o interrogándolo. Es ideal que vayamos leyendo con fluidez, con entonación adecuada, haciendo pausas cuando corresponde, y si es necesario, leyendo con ellos utilizando un puntero.
5. Y finalmente se trabaja con la lectura independiente en la cual los niños leen los textos trabajados anteriormente en conjunto.
Por medio de esta estrategia el niño desarrolla la lectura y escritura y al mismo tiempo el vocabulario y la fluidez de esta. Por último y muy importante es la tarea del docente, que debe lograr realizar una actividad motivadora para sus alumnos, desarrollando en ellos el goce y el gusto por la lectura.


Bibliografía:- Baeza, P; Solís, C; Razmilic, T. “Estrategias de enseñanza del programa Ailem-UC” Lectura Compartida

No hay comentarios: