
Hoy en día, el foco de la enseñanza esta en el desarrollo de la lectura, gracias a esta, los niños pueden desarrollar variadas habilidades cognitivas y mejorar su capacidad de aprendizaje.
La comprensión de lectura se define como “un proceso a través del cual el lector elabora un significado en su interacción con el texto.” (Anderson y Pearson, 1984)
Algunos puntos importantes que hay que tomar en cuenta:
En primer lugar lo central de la comprensión lectora se concentra en tres factores: el lector, el texto y el contexto. No se podría llevar a cabo si faltara alguno de ellos.
Y en segundo lugar es importante recordar alguno de los objetivos y fines de la lectura, como son:
· Leer para obtener una información precisa
· Leer para seguir instrucciones
· Leer para obtener una información de carácter general
· Leer para aprender
· Leer para revisar un escrito propio:
· Leer por placer
· Leer para comunicar un texto a un auditorio
Por último, ya que es muy importante, te recordaremos algunas de las estrategias que se pueden trabajar en un texto para desarrollar la comprensión lectora:
1. Antes de la lectura: determinar los propósitos de la lectura, activar los conocimientos previos, predecir, clarificar etc.
2. Durante la lectura: Elaborar y probar inferencias de diferente tipo, predecir, visualizar, establecer conexiones, etc.
3. Después de la lectura: determinar si los objetivos se cumplen o no, responder preguntas, valorar, resumir, etc.
El libro” Strategies to achieve reaing success” proporciona actividades de enseñanza para 12 estrategias de lectura, utilizando un sistema de varios pasos para lograr éxito.
Estas son:
Estrategia 1: hallar la idea principal.
Estrategia 2: recodar hechos y detalles.
Estrategia 3: comprender la secuencia.
Estrategia 4: reconocer causa y efecto.
Estrategia 5: comparar y contrastar.
Estrategia 6: hacer predicciones.
Estrategia 7 hallar el significado de palabras por contexto.
Estrategia 8: sacar conclusiones y hacer inferencia.
Estrategia 9: distinguir entre hecho y opinión.
Estrategia 10: identificar el propósito del autor.
Estrategia 11: interpretar el leguaje figurado.
Estrategia 12: resumir.
Estas estrategias las he ido aplicando en un colegio donde realizo un reforzamiento de comprensión de lectura. Aunque es un trabajo entretenido y desafiante hay que reconocer que requiere de mucho esfuerzo y preparación por parte del profesor.
Personalmente creo que la clave está en señalarles a los alumnos el propósito de la lectura. El porqué estamos leyendo cierto texto y no otro y ahí es fundamental que sea para ellos algo que los motive y sea llamativo para su atención.
Bibliografía
CURSO: Didáctica de la enseñanza de la Lectura, Escritura y Matemática
en el Programa Ailem-UC
temporada verano 2006-2007
LEER PARA COMPRENDER:
ESTRATEGIAS DE LECTURA
Paz Baeza Bischoffshausen
María Cristina Solís Zañartu
La comprensión de lectura se define como “un proceso a través del cual el lector elabora un significado en su interacción con el texto.” (Anderson y Pearson, 1984)
Algunos puntos importantes que hay que tomar en cuenta:
En primer lugar lo central de la comprensión lectora se concentra en tres factores: el lector, el texto y el contexto. No se podría llevar a cabo si faltara alguno de ellos.
Y en segundo lugar es importante recordar alguno de los objetivos y fines de la lectura, como son:
· Leer para obtener una información precisa
· Leer para seguir instrucciones
· Leer para obtener una información de carácter general
· Leer para aprender
· Leer para revisar un escrito propio:
· Leer por placer
· Leer para comunicar un texto a un auditorio
Por último, ya que es muy importante, te recordaremos algunas de las estrategias que se pueden trabajar en un texto para desarrollar la comprensión lectora:
1. Antes de la lectura: determinar los propósitos de la lectura, activar los conocimientos previos, predecir, clarificar etc.
2. Durante la lectura: Elaborar y probar inferencias de diferente tipo, predecir, visualizar, establecer conexiones, etc.
3. Después de la lectura: determinar si los objetivos se cumplen o no, responder preguntas, valorar, resumir, etc.
El libro” Strategies to achieve reaing success” proporciona actividades de enseñanza para 12 estrategias de lectura, utilizando un sistema de varios pasos para lograr éxito.
Estas son:
Estrategia 1: hallar la idea principal.
Estrategia 2: recodar hechos y detalles.
Estrategia 3: comprender la secuencia.
Estrategia 4: reconocer causa y efecto.
Estrategia 5: comparar y contrastar.
Estrategia 6: hacer predicciones.
Estrategia 7 hallar el significado de palabras por contexto.
Estrategia 8: sacar conclusiones y hacer inferencia.
Estrategia 9: distinguir entre hecho y opinión.
Estrategia 10: identificar el propósito del autor.
Estrategia 11: interpretar el leguaje figurado.
Estrategia 12: resumir.
Estas estrategias las he ido aplicando en un colegio donde realizo un reforzamiento de comprensión de lectura. Aunque es un trabajo entretenido y desafiante hay que reconocer que requiere de mucho esfuerzo y preparación por parte del profesor.
Personalmente creo que la clave está en señalarles a los alumnos el propósito de la lectura. El porqué estamos leyendo cierto texto y no otro y ahí es fundamental que sea para ellos algo que los motive y sea llamativo para su atención.
Bibliografía
CURSO: Didáctica de la enseñanza de la Lectura, Escritura y Matemática
en el Programa Ailem-UC
temporada verano 2006-2007
LEER PARA COMPRENDER:
ESTRATEGIAS DE LECTURA
Paz Baeza Bischoffshausen
María Cristina Solís Zañartu
No hay comentarios:
Publicar un comentario