
¿ Te imaginas como puedes enseñar a niños pequeños a escribir?, ¿ Qué actividades realizarías para no caer en la copia y el dictado de palabras?.
La escritura puede definirse como “representación por medio de letras o signos de una idea o concepto.”[1], también puede entenderse como una práctica cultural que consiste en producir textos en situaciones reales de comunicación, las cuales ocurren cotidianamente con variados propósitos. La escritura cumple con la función de expresar ideas para ser comunicadas a otros. Por esta razón, la enseñanza de la escritura debe estar puesta a los niños a situaciones reales que los lleven a tomar decisiones sobre el texto, debemos presentarles la escritura en un ambiente contextualizado y lo más importante mostrarle a los alumnos el propósito de esta. Es importante resaltar que la escritura siempre se debe enseñar junto a la lectura, ya que son procesos que se aprenden de manera conjunta.
De muchas estrategias para desarrollar estas habilidades (escritura y lectura) haré mención a una especificamente:
La escritura interactiva
La escritura interactiva es una estrategia colaborativa en la que el profesor y los niños conjuntamente, componen y escriben un texto. Permitiéndoles la oportunidad de tener conversaciones, modelar las habilidades que se aplican al construir un texto, aprender sobre los mensajes escritos, las palabras y las letras, a trabajar con la redacción, la ortografía y la gramática, aprender a escribir diferentes topologías textuales y lo más importante promueve una conexión entre la lectura y la escritura. (Baeza, P; Solís, C; Suzuki, E; Razmilic, T)
La escritura interactiva es una estrategia colaborativa en la que el profesor y los niños conjuntamente, componen y escriben un texto. Permitiéndoles la oportunidad de tener conversaciones, modelar las habilidades que se aplican al construir un texto, aprender sobre los mensajes escritos, las palabras y las letras, a trabajar con la redacción, la ortografía y la gramática, aprender a escribir diferentes topologías textuales y lo más importante promueve una conexión entre la lectura y la escritura. (Baeza, P; Solís, C; Suzuki, E; Razmilic, T)
Existen tres tipos:
- Transcripción: reconstrucción de un texto existente.
- Innovación: cambiar algunas partes de un texto conocido por los niños.
- Negociación: que se refiere a una composición original.
Su ejecución en la sala de clase, debe comenzar con la ambientación del aula (organizar la distribución física de los niños, traer el papelógrafo preparado, tener las reglas claras, planificar lo que se va escribir, tener los puntos de enseñanza).
Cuando es por negociación las palabras del texto deben nacer de los alumnos, siendo el rol del profesor proponer sugerencias y/o arreglos acerca de la gramática, el vocabulario y otorgar la pasada adelante para escribir, con tal que todos participen alguna vez, y escuchar sus ideas. Lo que hay que tener siempre presente es que mientras uno escribe, el curso debe estar realizando otras actividades, para que el resto no se desconcentre. Y por último, una vez ya hecha la escritura se lee el texto junto a los niños, se revisa para que no haya errores ortográficos y finalmente se coloca en un lugar del aula para ser utilizada de formas variadas.
Por último hay que tener presente la importancia que implica una buena lectura y escritura, ya que, son muy necesaria para relacionarse con el medio en el que vivimos, porque nos encontramos rodeados de un mundo letrado y donde es necsario poder comunicarse con los que nos rodean, ya que las personas vivimos en sociedad.
Bibliografía:
- Baeza, P; Solís, C; Suzuki, E; Razmilic, T. “Estrategias de enseñanza del programa Ailem-UC” Escritura Interactiva
- Diccionario de la lengua española © 2005 Espasa-Calpe S.A., Madrid:
[1] Diccionario de la lengua española © 2005 Espasa-Calpe S.A., Madrid
- Diccionario de la lengua española © 2005 Espasa-Calpe S.A., Madrid:
[1] Diccionario de la lengua española © 2005 Espasa-Calpe S.A., Madrid

No hay comentarios:
Publicar un comentario